Cierre de la planta COMPAS en Aguascalientes vinculado a aranceles y cambios de mercado
La planta automotriz Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), una sociedad entre Nissan y Mercedes-Benz, anunció el cese definitivo de sus operaciones para el 31 de mayo de 2026. La decisión se atribuye a una combinación de factores, incluyendo el fin de la alianza entre ambas automotrices, cambios en las preferencias de los consumidores y el impacto de las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos.\n\nEl complejo, inaugurado en 2015, producía modelos de lujo como los Infiniti QX50 y Mercedes-Benz GLB, destinados principalmente al mercado estadounidense. Según un comunicado interno, la fabricación de vehículos Infiniti concluirá en noviembre de 2025, mientras que la de Mercedes-Benz finalizará en mayo del año siguiente. Varios informes vinculan directamente el cierre a las medidas comerciales de la administración Trump, que buscan fortalecer la manufactura en territorio estadounidense y que incluyen un arancel del 25% a las importaciones de camiones y autopartes. Esta política ha afectado la competitividad de las plantas en México. Makoto Uchida, CEO global de Nissan, ya había advertido sobre la posibilidad de mover producción a Estados Unidos ante la presión de Washington. Aunque la empresa aseguró que cuenta con “plena solidez financiera y capacidad de pago” para cumplir con sus compromisos, el cierre podría significar la pérdida de cientos de empleos, sumándose a los más de mil 200 despidos que, según el sindicato, ya se habían implementado en 2024. A pesar del golpe, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) afirmó que el cierre no afectará la meta de producción de 4 millones de unidades en México para este año.



Artículos
8Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






