Disputa arancelaria entre EE. UU. y Canadá genera incertidumbre para el T-MEC
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han escalado, generando una atmósfera de incertidumbre sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cuya revisión está programada para 2026. La decisión del presidente Donald Trump de suspender las negociaciones comerciales con Canadá y anunciar un arancel adicional del 10% ha sido un factor clave en la reciente volatilidad del peso mexicano y la preocupación del sector empresarial.\n\nEl conflicto se intensificó después de que la provincia de Ontario lanzara un anuncio criticando los aranceles estadounidenses, utilizando un audio del expresidente Ronald Reagan. En respuesta, Trump calificó la campaña canadiense de “realmente deshonesta” y afirmó en su red social Truth Social que podía “jugar más sucio que ellos”. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha optado por una estrategia de “cabeza fría”, similar a la de la presidenta Claudia Sheinbaum, y esperará a que Trump decida reanudar el diálogo mientras inicia una gira por Asia. Por su parte, el gobierno mexicano, a través del secretario de Economía Marcelo Ebrard, se ha mostrado tranquilo, aunque negociadores del T-MEC como Juan Carlos Baker reconocen que ante lo “impredecible de Trump, México debe mantener la calma, pero insistir en las negociaciones que debemos regresar al arancel cero”. La situación mantiene en vilo a los mercados, que ven en esta disputa un riesgo para la estabilidad comercial de toda la región de América del Norte.



Artículos
4Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






