En Tehuacán, unas 20 empresas han suspendido sus exportaciones a EE.
UU. a la espera de que se definan las reglas arancelarias, lo que refleja la parálisis que la incertidumbre ha provocado en el sector.
¿Quieres recibir notificaciones?
El sector textil mexicano enfrenta una doble amenaza que pone en riesgo su viabilidad: la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la competencia desleal de productos chinos. Empresarios de Puebla y Tehuacán advierten que si no se establecen reglas claras y se frena el ingreso de mercancía asiática a bajo costo, podría ser “el acabose para la industria textil mexicana”.\n\nRepresentantes de la Cámara de la Industria del Vestido (Canaive) y del Clúster Textil de Puebla han denunciado que el programa IMMEX, diseñado para la importación temporal de insumos, se está utilizando de manera indebida para introducir productos terminados desde China, reetiquetarlos en México y exportarlos a Estados Unidos como si fueran de origen nacional. Francisco Enrique Moyano Gómez, del Clúster Textil, afirmó que “Estados Unidos ya identificó la simulación de origen y el reetiquetado”. Esta práctica, sumada al dumping, donde China vende productos por debajo de su costo real, está erosionando la competitividad de la industria nacional, que da empleo a 1.3 millones de personas. Gilberto Marín Quintero, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reforzó esta preocupación al señalar que las prendas chinas se venden “a precio de materia prima”.



En Tehuacán, unas 20 empresas han suspendido sus exportaciones a EE.
UU. a la espera de que se definan las reglas arancelarias, lo que refleja la parálisis que la incertidumbre ha provocado en el sector.


Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.