Sector del aluminio mexicano enfrenta aranceles del 25% por parte de EE. UU.
La industria del aluminio en México ha sido severamente afectada por la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos, bajo la Sección 232 de su ley comercial. Estas medidas, justificadas por la administración Trump como de “seguridad nacional”, penalizan las partes de aluminio que no son producidas en su totalidad en Norteamérica, una situación particularmente difícil para México, que es un importador natural del metal.\n\nEl impacto de estos gravámenes es significativo para un sector que produce más de 24 millones de toneladas anuales y exporta el 60% a industrias clave como la automotriz, aeroespacial y de construcción, con el 80% de sus exportaciones dirigidas a Estados Unidos. Después de una década de crecimiento de dos dígitos, se proyecta que la industria podría cerrar 2025 con un crecimiento nulo. Empresarios poblanos, durante el Foro Regional de Consulta del T-MEC, señalaron que el sector metalmecánico es uno de los más golpeados por los aranceles al acero y aluminio. A pesar del desafío, la industria del aluminio confía en que las negociaciones actuales entre la Secretaría de Economía y el gobierno estadounidense resulten en un acuerdo favorable. Mientras tanto, la cámara del sector busca diversificar sus mercados hacia América Latina, Europa y Asia para reducir su dependencia y vulnerabilidad frente a las políticas comerciales de su principal socio.


Artículos
2Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






