Automotrices piden a Trump eximir de aranceles a robots y maquinaria de fábrica
La Alianza para la Innovación Automotriz, un grupo que representa a casi todos los grandes fabricantes de automóviles como General Motors, Toyota y Volkswagen, ha solicitado formalmente a la administración de Donald Trump que no imponga nuevos aranceles a los robots de fábrica y a la maquinaria industrial. La petición surge en respuesta a una investigación de seguridad nacional iniciada por el Departamento de Comercio, la cual podría ser utilizada como base para aplicar dichos gravámenes.\n\nEn sus comentarios, el grupo automotriz advirtió que “aumentar el costo de los equipos en las instalaciones existentes incrementará los costos de producción generales para los fabricantes de automóviles, podría causar retrasos en la producción y podría resultar en escasez de vehículos y precios más altos para los consumidores estadounidenses”. Esta situación, señalan, sería particularmente perjudicial en un momento en que los precios de los vehículos nuevos ya se encuentran en niveles históricos. El sector automotriz es un gran usuario de esta tecnología, con aproximadamente el 40% de todas las instalaciones de robótica y maquinaria industrial en Estados Unidos ubicadas en sus plantas de producción. Tesla, aunque no forma parte de la alianza, presentó una solicitud por separado argumentando que los aranceles podrían “socavar las inversiones, retrasar la construcción de nuevas fábricas o las mejoras en las existentes”. La petición ha sido respaldada por gobiernos extranjeros, la Cámara de Comercio de EE. UU. y la Federación Nacional de Minoristas, quienes también alertan sobre el impacto negativo en los costos y precios al consumidor.

Artículos
1Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






