Fabricantes como Renault, que importa de China el modelo Kwid eléctrico y de Corea del Sur los modelos Arkana y Koleos, se encuentran evaluando sus fuentes de suministro para adaptarse. Jesús Gallo, director general de Renault México, señaló que la medida no es exclusiva de México, ya que en Europa también se aplican aranceles a los autos chinos. “Tenemos la posibilidad de evaluar varias fuentes de surtimiento como Europa, Brasil, Colombia, Argentina y Corea, y en función de cómo esas normas se van a ir aplicando iremos tomando las medidas necesarias”, comentó Gallo. Por otro lado, el diputado federal Theo Kalionchiz informó que desde el PAN se está promoviendo un arancel del 50% a los vehículos chinos que no se produzcan en México, con la posibilidad de incrementarlo al 100% si persiste el desequilibrio comercial. Esta medida se alinea con el objetivo de dar preferencia fiscal y acceso prioritario a los patios fiscales a las empresas que manufacturen en territorio mexicano. La estrategia busca contrarrestar la ventaja de precios que ha permitido a las marcas chinas capturar una porción significativa del mercado mexicano, que según la AMDA podría ser de hasta el 16% del total de las ventas nacionales.
México prepara arancel de hasta 50% para autos de países sin tratado comercial
El Gobierno de México está preparando la imposición de un arancel de hasta el 50% para los vehículos importados de países con los que no tiene acuerdos de libre comercio, una medida que apunta principalmente a los autos de origen chino. Esta política proteccionista, que podría entrar en vigor en 2026, busca fortalecer la producción nacional y proteger a la industria automotriz establecida en el país, en un contexto de creciente competencia de las marcas asiáticas. La propuesta ha generado reacciones diversas en el sector.



Artículos
4Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






