Estos componentes son particularmente vulnerables, ya que requieren tierras raras, de las cuales el 92% del suministro mundial proviene de China. Componentes de desgaste comunes, como los discos de freno hechos de acero, también se volverán significativamente más caros. La complejidad del origen de los materiales y el lugar de fabricación de las piezas complica la cadena de suministro y presiona los precios al alza. Bishara señaló que para ciertas categorías en declive, como las bombas de dirección asistida hidráulica, no tiene sentido financiero trasladar la producción desde China, por lo que los 180 millones de vehículos que aún necesitan estas piezas enfrentarán costos exponencialmente más altos. El segmento de frenos, predice, “va a sufrir enormemente”, ya que los consumidores solo pueden posponer su mantenimiento por un tiempo limitado antes de que la seguridad se vea comprometida.
Aranceles de Trump encarecen las reparaciones de automóviles en Estados Unidos
Las políticas arancelarias del presidente Donald Trump están generando un efecto colateral inesperado para los consumidores estadounidenses: el encarecimiento de las reparaciones de vehículos. Más allá de afectar los precios de los autos nuevos, los aranceles sobre componentes de repuesto importados, muchos de ellos de China, están elevando los costos de mantenimiento para los vehículos que ya están en circulación. Anan Bishara, fundador de Premium Guard Inc. (PGI), el mayor proveedor de filtros automotrices de marca privada en Norteamérica, advirtió que, aunque los consumidores no han sentido el impacto total de los aranceles sobre las autopartes, esto está a punto de cambiar. Bishara ejemplificó con los convertidores catalíticos, cuyo costo podría pasar de entre 1,200 y 1,500 dólares a más de 2,500 dólares debido a los nuevos impuestos.


Artículos
2Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






