Alpek anticipa beneficios por nuevos aranceles de EE. UU. al PET
La empresa petroquímica mexicana Alpek prevé un impacto favorable en sus operaciones a partir de 2026, como resultado de los nuevos aranceles que Estados Unidos aplicará a las importaciones de PET. Esta medida, que elimina al PET de la lista de excepciones arancelarias, creará un panorama competitivo más equilibrado para los productores de la región de Norteamérica. Según Jorge Young, CEO de Alpek, la orden ejecutiva emitida en Estados Unidos el 8 de septiembre significa que las importaciones de PET virgen y reciclado de numerosos países, incluidas las principales naciones asiáticas, ahora enfrentarán un arancel adicional. En una conferencia con analistas, Young expresó optimismo sobre las consecuencias para Alpek: “Somos optimistas respecto a que veremos un impacto favorable para Alpek a partir del 2026 y hasta el 2027, a medida que se renegocien los contratos y se aumente el volumen mediante la sustitución de importaciones”. Aunque la compañía considera que es pronto para cuantificar el impacto exacto, la expectativa es que los aranceles fortalezcan la posición de los productores nacionales y regionales frente a la competencia asiática. Alpek planea ofrecer una perspectiva más detallada en febrero, junto con la publicación de sus resultados de 2025. La medida se enmarca en un entorno global de exceso de capacidad en diversos productos petroquímicos, por lo que el nuevo esquema arancelario podría reconfigurar los flujos comerciales y beneficiar a empresas con una fuerte presencia en el mercado norteamericano, como es el caso de Alpek.


Artículos
2Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






