Incertidumbre arancelaria golpea el empleo automotriz y frena inversiones en México
La incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos ha impactado directamente al empleo en la industria automotriz mexicana, provocando paros técnicos, recortes de personal y el cierre de plantas clave. Esta situación ha paralizado la concreción de nuevas inversiones millonarias, especialmente en los estados del norte del país. La inestabilidad comercial ha generado consecuencias tangibles en el sector laboral. Tereso Medina, líder de la CTM en Coahuila, destacó la pérdida de al menos mil empleos directos por el cierre de la planta de Nissan en Morelos y la paralización de su proveedora Autotek. A esto se suman recortes de 650 puestos en una planta de Piedras Negras y otros 600 en Acuña, donde las empresas han reducido plazas como “medida preventiva”. Esta tendencia se agrava con el anuncio del cierre definitivo de la planta Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), una alianza entre Nissan y Mercedes-Benz que ensamblaba modelos de lujo para exportación y que cesará operaciones en mayo de 2026, citando los aranceles de Donald Trump y los cambios en el mercado. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) de Guanajuato también reportó un decrecimiento del 4% en las exportaciones del sector automotriz, derivado de las cuotas de hasta 30% a componentes no protegidos por el T-MEC. El efecto dominó se extiende a la atracción de capital: el secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, afirmó que al menos 30 proyectos industriales permanecen en pausa, ya que las empresas necesitan “certezas” en las reglas comerciales para confirmar sus inversiones. Esta parálisis afecta no solo a las grandes armadoras, sino a toda la cadena de proveeduría local, que, según empresarios de Ciudad Juárez, se ve afectada “desde el momento en que no hay crecimiento o se empiezan a contraer las operaciones”.



Artículos
10Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






