Actualmente, los productos mexicanos fuera del T-MEC mantienen un arancel del 25%. La prórroga evita un aumento y abre una nueva etapa de negociaciones enfocada en la revisión del tratado comercial. La noticia fue bien recibida por los mercados financieros, que reaccionaron con optimismo, impulsando una apreciación del peso mexicano frente al dólar. Analistas destacaron que el diálogo directo entre los mandatarios reduce la incertidumbre, aunque esta no se eliminará por completo mientras persistan las tensiones comerciales en la región, como la reciente suspensión de negociaciones de Trump con Canadá. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha reiterado que el T-MEC no está en riesgo de cancelarse, argumentando que la integración económica norteamericana es “difícil de suspender” por los altos costos que implicaría.
Sheinbaum y Trump acuerdan prórroga arancelaria en llamada telefónica
Una conversación telefónica entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, resultó en una prórroga de "unas semanas más" para la aplicación de nuevos aranceles, brindando un respiro temporal a la economía mexicana. El acuerdo busca dar tiempo a que los equipos de ambos países continúen las negociaciones comerciales en el marco de la revisión del T-MEC. La llamada, realizada el sábado 26 de octubre, fue una iniciativa de la mandataria mexicana para evitar que el 1 de noviembre entrara en vigor un posible incremento arancelario. El plazo de 90 días de suspensión, acordado en julio, estaba por expirar. “Me interesaba que no llegara el primero de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.



Artículos
4Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






