Arturo Gutiérrez, su director general, señaló: “A eso tendríamos que añadir la inflación después, considerando que queremos mantenernos competitivos”. La medida también afecta a empresas nacionales como la Cooperativa Pascual (productora de Boing), que advirtió que el aumento del 88% en su carga fiscal frenará proyectos de expansión y pone en riesgo 4,500 empleos. Incluso Genomma Lab analiza subir el precio de su bebida Suerox. La industria confía en que eventos como el Mundial de 2026 y estrategias de promoción de bebidas sin azúcar puedan mitigar el impacto, pero el consenso es que el nuevo impuesto contraerá el mercado y afectará directamente al bolsillo del consumidor.
Industria refresquera frena inversiones ante inminente alza del IEPS
La propuesta de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas ha provocado una fuerte reacción de la industria, con grandes embotelladoras como Coca-Cola FEMSA y Arca Continental anunciando la congelación de inversiones y posibles aumentos de precios de hasta un 10% para 2026. La reforma fiscal, aprobada por la Cámara de Diputados y pendiente en el Senado, contempla elevar el IEPS de 1.64 a 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas, e introducir un nuevo gravamen de 1.50 pesos por litro para las versiones "light" o con edulcorantes no calóricos. Ante este escenario, Coca-Cola FEMSA (KOF) decidió pausar la construcción de tres nuevos centros de distribución. Ian Craig, director de la embotelladora, justificó la medida al anticipar una caída en los volúmenes de venta: “lo peor que podemos hacer si el volumen disminuye es instalar los centros y que estos sean improductivos; sólo obtendríamos depreciación adicional y costos laborales”. Por su parte, Arca Continental, el segundo embotellador más grande de la región, proyectó un alza de precios de entre 8% y 10% para trasladar el impacto fiscal al consumidor.



Artículos
10Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






