Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reconoció que la ley permitía esta interpretación. Para regularizar la situación, el SAT acordó condonar adeudos pasados, estimados en hasta 200 mil millones de pesos, a cambio de un pago de alrededor de 175 mil millones en 2025 y el cumplimiento de la nueva disposición en adelante. Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT, estimó que la recaudación anual por este concepto será de entre 20 mil y 25 mil millones de pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no se trata de una condonación, sino de un acuerdo para regularizar los pagos futuros. Sin embargo, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) advirtió que este costo se trasladará a los usuarios. Los seguros de auto y gastos médicos mayores, que representan el 21% y 18.5% del sector respectivamente, serían los más afectados con aumentos de entre 10% y 20%. Esto podría reducir la ya de por sí baja penetración de seguros en México y llevar a los asegurados a optar por coberturas menores, dejándolos vulnerables ante siniestros de alto costo.
Acuerdo fiscal entre SAT y aseguradoras impactará el costo de las primas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el sector asegurador pusieron fin a una larga disputa fiscal, acordando que las empresas pagarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por siniestros a partir de 2025. Aunque el gobierno condonará adeudos históricos, la medida podría encarecer las primas de seguros de auto y gastos médicos hasta en un 20% para el consumidor final. El conflicto se originó porque las aseguradoras acreditaban como propio el IVA trasladado por terceros, como hospitales y talleres mecánicos, una práctica que, según la autoridad fiscal, era indebida.



Artículos
8Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






