Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reconoció que la ley permitía esta interpretación. Para regularizar la situación, el SAT acordó condonar adeudos pasados, estimados en hasta 200 mil millones de pesos, a cambio de un pago de alrededor de 175 mil millones en 2025 y el cumplimiento de la nueva disposición en adelante. Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT, estimó que la recaudación anual por este concepto será de entre 20 mil y 25 mil millones de pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no se trata de una condonación, sino de un acuerdo para regularizar los pagos futuros. Sin embargo, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) advirtió que este costo se trasladará a los usuarios. Los seguros de auto y gastos médicos mayores, que representan el 21% y 18.5% del sector respectivamente, serían los más afectados con aumentos de entre 10% y 20%. Esto podría reducir la ya de por sí baja penetración de seguros en México y llevar a los asegurados a optar por coberturas menores, dejándolos vulnerables ante siniestros de alto costo.