“Hay quien lo ve como positivo (la prórroga arancelaria), pero nosotros lo que queremos ya son certezas.

Las empresas не pueden mantenerse de manera permanente sin tomar decisiones”, afirmó.

Esta parálisis afecta la capacidad del estado para competir por nuevas inversiones.

En Ciudad Juárez, la situación es similar.

Isela Molina Alcai, representante del sector empresarial, señaló que “importantes expansiones han estado detenidas” debido a la falta de definición en las medidas comerciales. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Tijuana calificó el 2025 como un año “complicado”, en el que los empresarios invierten lo “mínimo indispensable”. Este clima de cautela ya se refleja en los indicadores económicos.

El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), Jorge Cruz Camberos, ajustó la estimación de crecimiento para la ciudad de un 5% a un rango de 2.5% a 3%, atribuyendo la ralentización a la incertidumbre del T-MEC y a la reforma judicial. La CONCANACO advirtió sobre un “deterioro del ambiente para negocios”, señalando que el 83.8% de los comerciantes conoce alguna empresa que evalúa cerrar o reubicar sus operaciones debido a los altos costos y los cambios regulatorios.