Nissan reestructura operaciones globales en respuesta a la volatilidad arancelaria
La automotriz japonesa Nissan ha implementado una estrategia de reestructuración global que incluye el cierre de plantas y ajustes en sus líneas de producción para adaptarse a un entorno comercial volátil. Estas medidas, que incluyen el cierre de su planta en Morelos, responden directamente a las cambiantes reglas del comercio exterior, en particular los aranceles impulsados por Estados Unidos. En una entrevista, el presidente y CEO de Nissan Motor Co., Iván Espinosa, explicó que la estrategia busca “ajustar el tamaño sin perder la flexibilidad” en un mundo que describió como “el más complicado que he visto en 25 años de carrera”. La reestructuración contempla el cierre de siete de sus 17 plantas a nivel mundial, una decisión que se fundamenta en la necesidad de alinear la capacidad productiva con las ventas reales. Espinosa señaló que la empresa tenía la capacidad de armar 8 millones de unidades, pero su nivel de ventas más alto apenas alcanzó los 5 millones en 2016. Esta sobrecapacidad, en un contexto de incertidumbre comercial, hacía insostenible la operación de todas sus instalaciones. El cierre de la planta de Morelos, mencionado en múltiples reportes, es una de las consecuencias directas de esta estrategia y ha provocado la pérdida de empleos tanto en la armadora como en empresas proveedoras como Autotek. A pesar de los ajustes, Espinosa reiteró que México sigue siendo uno de los mercados globales más importantes para la firma y que mantendrán su estrategia de reposicionamiento de la marca en el país.



Artículos
4Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






