Industrias de dispositivos médicos y de vestido enfrentan vientos en contra por aranceles
Más allá del sector automotriz, la política arancelaria de Estados Unidos está afectando a otras industrias clave, como la de dispositivos médicos y la de prendas de vestir. Empresas y asociaciones de ambos sectores advierten sobre una posible caída en los ingresos y una pérdida de competitividad debido a los gravámenes sobre productos e insumos importados. En el sector de la confección, VF Corp, la empresa matriz de marcas como Vans, pronosticó una caída sorpresiva en los ingresos para su tercer trimestre fiscal, citando un “entorno arancelario volátil”. La compañía se ve afectada por el arancel del 20% sobre productos vietnamitas y del 40% sobre transbordos, lo que ha interrumpido sus cadenas de suministro y la ha obligado a ajustar precios. Por otro lado, la industria de dispositivos médicos en México también enfrenta riesgos. Carlos Salazar, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), advirtió que un incremento en los aranceles a materias primas y componentes importados afectaría directamente la competitividad del sector. Dado que esta industria depende en gran medida de insumos provenientes del extranjero, cualquier aumento de costos podría limitar su capacidad de innovación y su posición en el mercado. Estos casos demuestran que el impacto de la guerra comercial es transversal y no se limita a los grandes conglomerados automotrices, afectando la rentabilidad y las operaciones de diversas cadenas de valor que dependen del comercio internacional.



Artículos
3Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






