La sanción afecta a las tres principales aerolíneas del país: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, impactando rutas planeadas o existentes desde el AIFA hacia destinos como Houston, Nueva York y Los Ángeles, así como una ruta de Aeroméxico desde el AICM a San Juan, Puerto Rico. La noticia provocó una caída de hasta el 7% en las acciones de Volaris. En respuesta, el gobierno mexicano ha propuesto permitir nuevamente las operaciones de carga en el AICM, pero limitadas a horarios nocturnos sin saturación. El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) han expresado su profunda preocupación, advirtiendo que la menor conectividad podría perjudicar el flujo de turistas para la temporada de invierno y afectar la competitividad logística del país, especialmente a meses del Mundial de Fútbol 2026. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene previsto reunirse con los representantes de las aerolíneas para analizar la situación y buscar un diálogo con la administración de Donald Trump.

Mientras tanto, las empresas aéreas han emitido comunicados manifestando su confianza en una pronta solución diplomática.