La US Chamber of Commerce ha subrayado que las prácticas del SAT mexicano deben recibir "atención urgente" durante la revisión del tratado. Por su parte, la industria automotriz y de manufactura se mantiene a la expectativa. Tereso Medina, líder de la CTM, destacó que las consultas del gobierno sobre la revisión son insuficientes e insistió en que los sindicatos deben participar en las negociaciones. En respuesta a la volatilidad, las empresas están adoptando medidas proactivas.

El 44% de las compañías consultadas por Thomson Reuters prioriza el uso de tecnología para automatizar la determinación de certificados de origen y evitar aranceles que pueden llegar hasta el 60%. La gestión de riesgos se ha vuelto crucial, con firmas como Sesma, Sesma & Mcneese Abogados calificando la renegociación como el "mayor reto para el derecho corporativo en México". La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México y la CANACINTRA en Chihuahua han organizado foros para recoger propuestas, enfatizando que el T-MEC debe fortalecer la industria nacional más allá de los aranceles.