Empresas del sector han recurrido a recortes de personal y paros técnicos como medidas preventivas ante un entorno comercial volátil.

Tereso Medina, líder de la CTM en Coahuila y representante de contratos colectivos en varias armadoras, detalló el impacto negativo que la incertidumbre arancelaria ha tenido sobre el empleo. Medina señaló que el cierre de la planta de Nissan en Morelos también ocasionó la paralización de su proveedora Autotek, lo que resultó en la pérdida de al menos mil empleos directos. Adicionalmente, reportó que en el norte del país la situación es similar: una planta proveedora en Piedras Negras, Coahuila, eliminó 650 puestos de trabajo, mientras que en Acuña se recortaron otros 600. Según el líder sindical, las empresas están reduciendo sus plazas laborales como una medida preventiva ante la falta de claridad en las reglas comerciales. Para mitigar despidos masivos, algunas plantas han optado por implementar paros técnicos, una estrategia en la que los trabajadores reciben solo una parte de su salario, como el 65% durante la primera semana, con el objetivo de preservar la mayor cantidad de empleos posible. A pesar de estas medidas, la situación sigue generando una gran preocupación entre los trabajadores y sindicatos, ya que las reducciones de personal se están registrando en distintas plantas del país.