Chamber of Commerce, ha denunciado formalmente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México por incurrir en prácticas fiscales que considera "agresivas y opacas", y que podrían vulnerar los principios del T-MEC. En un documento presentado ante la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), la Cámara de Comercio estadounidense acusó al SAT de llevar a cabo "auditorías excesivas, la denegación de deducciones por pagos entre empresas y sanciones retroactivas", acciones que, según la organización, generan incertidumbre y aumentan los costos para las empresas de su país. El escrito sostiene que estas prácticas carecen de transparencia y del debido proceso, y no se ajustan a la legislación mexicana ni a las mejores prácticas internacionales. La organización, que agrupa a más de tres millones de firmas, pidió que el tema reciba "atención urgente" durante la revisión del T-MEC en 2026, advirtiendo que estas acciones podrían eliminar los beneficios del tratado. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió al SAT, asegurando que el organismo ha fortalecido la transparencia y que las quejas provienen de un grupo de empresas que fueron auditadas y decidieron acudir a tribunales. "Para que hubiera más transparencia en todo lo que hace el SAT, que es muy bueno su director, muy honesto y muy bueno, se publicaron una serie de lineamientos para hacer estas auditorías", afirmó la mandataria. El conflicto se intensifica con señalamientos específicos, como la exigencia de un doble pago de IVA al sector maquilador y la aplicación retroactiva de impuestos a aseguradoras, lo que añade un nuevo punto de fricción en la compleja relación comercial entre ambos países.