UU. (USTR), incluyen “auditorías excesivas, la denegación de deducciones por pagos entre empresas y sanciones retroactivas”, acciones que, según afirman, generan incertidumbre y aumentan los costos operativos.

La US Chamber of Commerce advirtió que estas prácticas violan principios de transparencia y no discriminación del T-MEC. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la gestión del SAT, asegurando que se han publicado nuevos lineamientos para fortalecer la transparencia en las auditorías y que las quejas provienen de empresas específicas que enfrentan procesos legales.

Esta tensión entre el empresariado estadounidense y las autoridades mexicanas añade un elemento de conflicto significativo a las próximas negociaciones del tratado comercial.