Las cuotas, que se suman a un arancel general del 35% vigente desde abril de 2024, aplican a zapatos con un valor en aduana inferior a 22.58 dólares y varían desde 0.54 hasta 22.50 dólares por par.

La medida responde a una investigación que concluyó que el incremento de importaciones chinas a precios inferiores a los nacionales generó una distorsión en el mercado y afectó a la producción mexicana. La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), que representa a la mayoría de los productores nacionales, respaldó la decisión, argumentando que las medidas antidumping son mecanismos de equilibrio necesarios para asegurar una competencia justa. Sin embargo, la reacción de los grandes importadores no se hizo esperar.

Empresas como Cuidado con el Perro y C&A México obtuvieron suspensiones judiciales que les permiten evitar el pago de las cuotas, siempre y cuando garanticen el monto mediante una fianza.

Otras compañías como Grupo Axo, que representa a marcas como Nike y Tommy Hilfiger, también interpusieron amparos.

El sector comercial advierte que las cuotas podrían duplicar o triplicar el precio del calzado más económico, afectando directamente a los consumidores de bajos ingresos.