La estabilidad, según Espinosa, solo se alcanzará con la revisión integral del T-MEC programada para 2026. Esta percepción es compartida en otras regiones industriales, como el centro de Coahuila, donde la industria metalmecánica se encuentra en “mera sobrevivencia”, según Jorge Carlos Mata, del Sindicato de la Industria y la Transformación de la CTM. Mata explicó que las empresas operan con cautela, a la espera de definiciones sobre los aranceles de Estados Unidos, la negociación del T-MEC y las reformas laborales internas. La estrecha vinculación con el mercado norteamericano y la parálisis económica en Estados Unidos han frenado pedidos, manteniendo a las compañías en un estado de expectativa que limita cualquier plan de expansión o contratación.