UU. a vehículos mexicanos anulan el trato preferencial del T-MEC, que establece un arancel del 0%.

La AMIA, presidida por Rogelio Garza, señaló que Washington no ha cumplido las cartas paralelas que excluyen a México de aranceles bajo la Sección 232, lo que afecta las exportaciones y se agrava por acuerdos bilaterales que EE.

UU. ha negociado con Japón y la Unión Europea.

Por su parte, la INA sostuvo que para mantener la competitividad se deben garantizar aranceles de 0% a las autopartes que cumplan las reglas de origen. Otro punto crítico es el MLRR, que según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), ha sido utilizado por EE.

UU. contra México en 39 casos, con más del 80% en el sector automotriz. Las asociaciones piden que el mecanismo sea verdaderamente trilateral, permitiendo a México interponer denuncias contra empresas en EE.

UU. y Canadá.

La INA considera que el MLRR debe activarse solo para "reclamaciones laborales válidas" y no como un "instrumento coercitivo".