A través de foros y consultas públicas, se busca consolidar una postura nacional unificada que aborde temas críticos como los aranceles, las reglas de origen y la resolución de controversias. La Secretaría de Economía concluyó una serie de mesas de diálogo con los 32 estados y 30 sectores productivos, recibiendo más de 2,500 cuestionarios con propuestas. El objetivo es integrar estas perspectivas en un documento que refleje el interés nacional y que será la base de la negociación. Por su parte, las Comisiones Unidas de Economía y de Seguimiento al T-MEC en el Senado aprobaron la realización de foros de diagnóstico sectorial para construir un documento propio con propuestas para el Ejecutivo. El senador Waldo Fernández González destacó la necesidad de abordar temas concretos como los aranceles al acero y aluminio, que considera “violentados” por EE.UU.

Diversas cámaras empresariales como ANIERM, CCE y AmCham han presentado sus posturas.

AmCham ha advertido que las recientes reformas judiciales y fiscales en México erosionan el estado de derecho y podrían afectar el cumplimiento del tratado, mientras que ANIERM ha propuesto incluir el esquema IMMEX dentro del T-MEC para unificar la base jurídica de la manufactura en la región.