Esta decisión, que se espera sea aprobada en diciembre, podría encarecer los precios para el consumidor y frenar la competencia que ha abaratado la movilidad eléctrica en el país. La medida surge en un momento de expansión para los vehículos ecológicos en México. Según el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), entre 2021 y 2024, los precios de los automóviles eléctricos e híbridos conectables se redujeron en un 37% y 35%, respectivamente, en gran parte gracias a la irrupción de marcas chinas como BYD y JAC. En contraste, los vehículos a gasolina se encarecieron un 24% en el mismo periodo.

El nuevo arancel amenaza con revertir esta tendencia.

La consultora Urban Science estima que la tarifa podría provocar un alza de precios de entre 5% y 8% en los vehículos ecológicos. Eugenio Grandio, presidente de Electro Movilidad Asociación (EMA), advirtió sobre las consecuencias negativas de esta política, afirmando que si los autos eléctricos asequibles suben de precio, los consumidores terminarán optando por vehículos de gasolina. “Ahí perdemos todos como sociedad, porque tendremos un coche de gasolina más, cuando se podía comprar un eléctrico”, lamentó Grandio.

Además, alertó que los fabricantes no afectados por el arancel podrían aprovechar la situación para incrementar sus propios precios, eliminando la ventaja competitiva que mantenía los costos bajos para los consumidores.

Este cambio regulatorio pone en riesgo una tendencia positiva, ya que solo en septiembre se vendieron 12,084 vehículos híbridos y eléctricos, un 14% más que el año anterior.