Las consecuencias de este clima adverso son cada vez más evidentes. En Puebla, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) informó que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha provocado el retraso de seis grandes proyectos de inversión, principalmente en el sector automotriz, de los cuales tres corren el riesgo de ser cancelados definitivamente. En el sector maquilador, la situación es aún más crítica: se han perdido 119 mil empleos en el último año, marcando la racha de recortes más larga desde 2007, una tendencia que empresarios atribuyen a la incertidumbre comercial y los aranceles.

Este panorama también impacta las negociaciones laborales.

Alfredo López Villarreal, presidente de la Coparmex Coahuila Sureste, declaró que no es viable considerar aumentos salariales por encima de la inflación debido a la contracción del mercado. “No podemos hablar de salarios arriba de inflación porque está muy contraído el mercado, no vemos por dónde podamos absorber más costos, sobre todo las Pymes”, afirmó.

La incertidumbre incluso ha paralizado otras iniciativas, como la propuesta de un