Según el directivo, los vendedores locales están ajustando sus precios y oferta para responder al poder adquisitivo de los consumidores, quienes ahora encuentran en los productos nacionales una alternativa más competitiva.

Esta dinámica ha permitido que, pese a un bajo consumo generalizado en el país, Mercado Libre continúe reportando crecimientos en ventas superiores al 30%.

La expectativa es que esta tendencia se fortalezca durante la temporada de fin de año y El Buen Fin, consolidándose como “un gran Buen Fin para todos los vendedores mexicanos que están aprovechando estas oportunidades”.

El fenómeno demuestra cómo las medidas proteccionistas, aunque diseñadas con otros fines, pueden reconfigurar el mercado interno y favorecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) al reducir la competencia de las importaciones de bajo costo.