Esta situación, según analistas, ha contribuido a una salida de capitales extranjeros del país en los últimos meses. De acuerdo con cifras del Banco de México, en octubre se registró una salida de capitales por 43 mil 641 millones de pesos, hilando siete meses consecutivos a la baja y acumulando una partida total de 167 mil 865 millones de pesos en valores gubernamentales. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, señaló que esta salida continua no se observaba desde 2016 y obedece a “una aversión al riesgo sobre México”.

La analista consideró que la confianza en el país está deteriorada por diversos factores, entre los que destaca “la política proteccionista de Donald Trump previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) coincide en esta preocupación, señalando que “sobresalen los factores de política sobre comercio exterior generados por el efecto que puede tener la política arancelaria de los Estados Unidos y la revisión del T-MEC”. Esta incertidumbre ha motivado una percepción cada vez más cautelosa entre los inversionistas, lo que se refleja en una caída de la inversión privada. Siller advirtió que el proceso de revisión del tratado “va a ser muy duro para México” y que si la fuga de capitales continúa en noviembre y diciembre, será una mala señal para el próximo año, confirmando su relación directa con el T-MEC.