México impone aranceles al azúcar, pero cañeros denuncian que la medida es insuficiente
El Gobierno Federal implementó aranceles de entre 156% y 210.44% a la importación de azúcar para proteger a la agroindustria nacional de la caída de precios internacionales. A pesar de la medida, organizaciones cañeras continúan con protestas, argumentando que el daño por la sobreoferta ya está hecho y exigen apoyos económicos directos. El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, responde a una “situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva”. Sin embargo, los productores de caña de estados como Veracruz, Morelos y San Luis Potosí sostienen que la medida llega tarde. Según los manifestantes, más de 1.2 millones de toneladas de azúcar importada, principalmente de Centroamérica y Brasil, ya saturaron el mercado, provocando que el precio por tonelada de caña se desplomara de mil 152 pesos a poco más de 900 pesos para la próxima zafra, una cifra que no cubre los costos de producción. Por esta razón, los cañeros exigen un subsidio de 300 pesos por tonelada para compensar las pérdidas. Ruperto Ruiz Cortés, uno de los voceros, afirmó que la responsabilidad recae en el gobierno federal por haber permitido la importación masiva. Aunque la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) acordó instalar mesas de trabajo, el apoyo económico directo no fue autorizado, lo que mantiene la tensión en el sector. Los productores aseguran que, aunque el arancel es un paso correcto, “no rescatará el precio de la caña para la zafra actual ni la siguiente, pues el daño ya está hecho”.



Artículos
14Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






