La creciente presencia de marcas chinas en México, que han ganado terreno con precios agresivos, se vería directamente afectada. Además de los vehículos, la reforma impactaría a los sectores textil y del calzado, que también enfrentan una fuerte competencia de las importaciones asiáticas. La discusión de este arancel se da en un contexto donde empresarios de la Ciudad de México han solicitado medidas más drásticas, como un arancel del 100% a productos chinos para combatir lo que consideran una “invasión” y la informalidad. La aprobación de esta medida en diciembre marcaría un giro proteccionista en la política comercial mexicana, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y proteger la producción interna.
México prepara arancel del 50% a vehículos chinos para fortalecer industria nacional
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una reforma para aplicar aranceles de entre 10% y 50% a diversos productos y componentes de países sin tratados comerciales con México, como China, Corea del Sur e India. La medida, que será discutida en el Congreso a finales de noviembre, destaca por proponer una tasa específica del 50% para los automóviles chinos, lo que reconfiguraría el mercado automotor nacional. La iniciativa argumenta la necesidad de disminuir el déficit comercial con China y fortalecer la industria local, en un momento clave de negociaciones con la administración Trump para evitar la imposición de otras tarifas y de cara a la revisión del T-MEC en 2026. La propuesta ha generado reacciones inmediatas en el sector, donde las automotrices ya analizan sus futuros destinos de importación.


Artículos
2Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






