Incertidumbre arancelaria de EE. UU. frena proyectos de inversión automotriz en Puebla
La incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos ha provocado la postergación de importantes proyectos de inversión en Puebla, principalmente en el sector automotriz. De seis grandes inversiones previstas para 2025, tres ya han sido aplazadas para 2026 y las restantes están en evaluación, con riesgo de cancelación definitiva. Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, explicó que la falta de claridad en el panorama comercial ha llevado a las empresas a pausar sus planes para proteger sus operaciones. “Yo creo que todo lo que se tenga planeado para este año no va a suceder”, admitió el dirigente industrial, subrayando que la resolución de la política de aranceles en Estados Unidos será determinante. Los proyectos afectados no solo pertenecen al ramo automotriz, sino también a los sectores de metalmecánica y plásticos, que representan cerca del 50% de la industria poblana. Uno de los proyectos más relevantes podría generar hasta 1,500 empleos, lo que evidencia el alto costo de la incertidumbre. Esta situación se ve confirmada por una encuesta de la firma Kelly, donde el 66.8% de los líderes del sector automotriz mexicano prevén que las políticas arancelarias estadounidenses afectarán significativamente sus costos y competitividad. La postergación de estas inversiones impacta directamente en la creación de empleos y en la cadena de valor, afectando a proveedores y pequeñas empresas que dependen de estos grandes proyectos.



Artículos
3Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






