La Coparmex, presidida por Juan José Sierra, ha manifestado su preocupación, señalando que incrementos abruptos en productos con alta participación de importaciones “provocaría presiones inflacionarias innecesarias, afectando la estabilidad económica, limitando el consumo y dificultando los esfuerzos por reducir la pobreza”. La medida, aunque bien intencionada para proteger a los fabricantes nacionales, podría fortalecer el contrabando, que ya representa cerca del 30% del mercado, y dejar a los consumidores con menos opciones y precios más altos.
Cuotas compensatorias al calzado chino encarecen precios y amenazan con desabasto
La aplicación de nuevas cuotas compensatorias al calzado importado de China está generando un encarecimiento significativo de productos en el mercado mexicano y amenaza con provocar desabasto. Aunque la medida busca proteger a la industria nacional del contrabando y la competencia desleal, empresarios y la Coparmex advierten que el impacto recae directamente en el consumidor, especialmente en el de menores ingresos. El problema estructural radica en la capacidad de producción nacional. En México se consumen anualmente 300 millones de pares de calzado, pero la industria local solo produce 120 millones. El resto se importa, principalmente de China. Con las nuevas cuotas, que se suman a un arancel preexistente del 35%, los costos se disparan de manera desproporcionada. Un ejemplo citado es el de unas sandalias con un precio de venta al público de 69 pesos, que tendrían que pagar 373 pesos solo en cuotas y aranceles, un impuesto del 540%. Esta situación afecta especialmente a productos como tenis y sandalias, que no se fabrican masivamente en el país.


Artículos
2Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






