Sector acerero mexicano mantiene inversiones pese a aranceles, pero exige su eliminación
La industria acerera de México mantiene sus planes de inversión por 8,700 millones de dólares, a pesar de la incertidumbre generada por la próxima revisión del T-MEC y los aranceles sobre el acero mexicano impuestos por Estados Unidos. Líderes del sector afirman que la industria es sólida, pero urgen a resolver el tema arancelario para fortalecer la competitividad regional y combatir el comercio desleal de Asia. Máximo Vedoya, director general de Ternium, afirmó que aunque la industria mexicana abastece a casi toda la cadena de valor, “tenemos un problema con Estados Unidos que tenemos que resolver”, en referencia a los aranceles de la Sección 232. A pesar de ello, confirmó que Ternium continúa con su plan de inversión de 4 mil millones de dólares para ampliar la producción en su planta de Pesquería, Nuevo León. Por su parte, Salvador Quesada, director general de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), señaló que las inversiones anunciadas siguen en pie, aunque con “un cierto margen de preocupación”. Quesada también destacó las medidas que México ha implementado contra el acero asiático, como la “operación limpieza” de la Secretaría de Economía, para eliminar empresas que usaban al país como puente para llegar a la región norteamericana. Jorge Luiz Ribeiro de Oliveira, presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), añadió que la sobreproducción de China obliga a las empresas latinoamericanas a reevaluar inversiones, y que los aranceles de EE. UU. ya han tenido “repercusiones negativas” en las cadenas de producción de la región.



Artículos
4Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






