A esto se suman mayores plazos en aduanas, lo que complica su disponibilidad.

“Eso ha beneficiado a muchos emprendedores mexicanos para atacar estos huecos que están dejando ya sea por precio o por oferta todos los artículos que venían de otros países”, afirmó Caballero.

A pesar de una desaceleración en la confianza del consumidor, Mercado Libre proyecta un crecimiento en ventas de alrededor del 15% para El Buen Fin 2025, impulsado en parte por este cambio en la dinámica de importaciones. Los vendedores locales están ajustando su oferta y precios para responder a la capacidad de compra de los consumidores, aprovechando los vacíos que deja la mercancía extranjera. Esta situación sugiere que las medidas proteccionistas, aunque generan desafíos en la cadena de suministro global, están abriendo una ventana de oportunidad para fortalecer el mercado interno y la producción nacional, permitiendo que las pymes mexicanas ganen competitividad en plataformas digitales masivas.