Máximo Vedoya, director general de Ternium, ha señalado la necesidad de “resolver el problema de la 232 Ley de Aranceles” para eliminar la incertidumbre. A pesar de este entorno adverso, las grandes acereras como Ternium mantienen sus planes de inversión en México, como la ampliación de su planta en Pesquería, Nuevo León, por 4 mil millones de dólares, aunque con “un cierto margen de preocupación”. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) ha indicado que estas inversiones, que suman 8,700 millones de dólares para el sexenio, siguen en pie, pero la industria busca un acuerdo para eliminar las tarifas. Los aranceles no solo encarecen los insumos, sino que también complican la planeación a largo plazo y afectan la cadena de producción integrada en Norteamérica, un pilar del T-MEC. La situación ha llevado a las empresas a reconfigurar sus operaciones para absorber los costos adicionales sin comprometer la calidad, en un esfuerzo por mantenerse competitivas en su principal mercado de exportación.
Industria mexicana bajo presión por aranceles de EE.UU. al acero y aluminio
La reinstauración y posterior aumento de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos ha generado una presión considerable sobre los costos de la industria nacional. La medida, que comenzó con una tasa del 25% y escaló hasta el 50% en junio, afecta a múltiples sectores, especialmente al automotriz y metalmecánico, y se ha convertido en un punto clave de tensión en la relación comercial bilateral bajo la administración Trump. Empresarios y directivos del sector han manifestado su preocupación por el impacto en la competitividad.



Artículos
7Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






