El congresista republicano Jodey Arrington afirmó que la iniciativa otorga al presidente Trump “el pleno respaldo del Congreso para exigirle cuentas a México”. En respuesta, la Secretaría de Energía (Sener) de México ha negado cualquier violación al T-MEC, asegurando que el marco jurídico actual es consistente con el tratado y que “no es discriminatorio ni restringe la participación” de inversionistas extranjeros. La Sener argumenta que las inconformidades de 2022 ya fueron superadas con recientes reformas que otorgan certidumbre. Esta escalada de presión ocurre a menos de un año de la revisión general del T-MEC, programada para julio de 2026, lo que convierte a la política energética en un punto crítico de la agenda bilateral.
Tensiones en el T-MEC: EE.UU. presiona a México por política energética
Legisladores de Estados Unidos han presentado una iniciativa bipartidista para presionar a México por su política energética, la cual consideran discriminatoria y violatoria del T-MEC. La medida busca obligar a la administración de Donald Trump a exigir el cumplimiento del tratado y activar un panel de solución de controversias contra las políticas que favorecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La propuesta, denominada “Ley de Cumplimiento del Comercio Energético Mexicano”, fue presentada por congresistas republicanos y demócratas, y cuenta con el respaldo de importantes agrupaciones del sector energético estadounidense, como el Instituto Estadounidense del Petróleo (API) y la Cámara de Comercio de EE.UU. Estas organizaciones acusan al gobierno mexicano de crear un entorno anticompetitivo mediante “trámites excesivos, inspecciones injustificadas y beneficios regulatorios” para sus empresas estatales, limitando la participación de compañías privadas extranjeras.



Artículos
6Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






