México aplica aranceles de hasta 210% al azúcar para proteger la industria nacional
El Gobierno de México ha implementado aranceles de entre 156% y 210.44% a la importación de azúcar de países sin tratados comerciales, en un esfuerzo por proteger a la agroindustria nacional de una sobreoferta y la caída de precios internacionales. A pesar de la medida, los productores cañeros continúan movilizándose para exigir apoyos adicionales. El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece un arancel de 210.44% ad-valorem para el azúcar líquida refinada y de 156% para productos derivados como la remolacha azucarera. La justificación oficial es que “el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional”. Esta acción gubernamental busca contrarrestar una situación de sobreoferta en el mercado interno que pone en riesgo la rentabilidad de toda la cadena productiva. Sin embargo, para los productores de caña, esta medida es insuficiente para resolver la crisis del sector. Organizaciones como la Unidad Cañera Democrática han mantenido protestas, incluyendo bloqueos frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), exigiendo un subsidio directo de 300 pesos por tonelada de caña para compensar las pérdidas de las últimas zafras. Argumentan que la importación masiva de azúcar y endulzantes ha provocado el desplome de los precios. Tras las movilizaciones, la Sader acordó instalar una mesa de trabajo para definir un plan de rescate, pero los productores advierten que mantendrán la presión hasta obtener respuestas concretas.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






