General Motors ordena a proveedores abandonar China y reubicar cadenas de suministro
En una directiva que refleja la creciente tensión geopolítica y comercial, General Motors (GM) ha ordenado a sus proveedores eliminar los componentes de origen chino de sus cadenas de suministro para vehículos fabricados en Norteamérica. La medida, que establece un plazo hasta 2027 para algunos proveedores, busca mejorar la resiliencia de la compañía ante las políticas arancelarias de Estados Unidos. Esta iniciativa, que cobró urgencia durante la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China en la primavera pasada, forma parte de una estrategia más amplia de GM para fortalecer la resiliencia de su cadena de suministro. Los ejecutivos de la automotriz han instado a sus proveedores a buscar alternativas a China para materias primas y piezas, con el objetivo final de trasladar por completo estas operaciones fuera del país asiático. La directiva se centra en los componentes utilizados en los automóviles producidos en Norteamérica, donde GM fabrica la mayoría de sus vehículos a nivel mundial. Aunque la empresa prefiere obtener las piezas de fábricas norteamericanas, está abierta a proveedores de otros países, con la excepción de China y otras naciones sujetas a restricciones comerciales estadounidenses por motivos de seguridad nacional, como Rusia y Venezuela. Este movimiento responde al impulso de la administración Trump por la inversión y la creación de empleo en Estados Unidos, así como a la percepción de un cambio bipartidista a largo plazo en las relaciones entre ambos países. La medida evidencia un esfuerzo significativo por desmantelar vínculos con China que se han forjado durante décadas, a pesar de los costos y la complejidad que esto implica.


Artículos
2Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






