La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma para aplicar aranceles de entre 10% y 50% a productos de países sin tratados comerciales, como China, Corea del Sur e India, afectando principalmente a automóviles, textiles y calzado. La medida busca fortalecer la industria nacional y reducir el déficit comercial, aunque genera preocupación por el posible aumento de precios en ciertos vehículos. La iniciativa, que será discutida en el Congreso a finales de noviembre, es una respuesta a la compleja realidad del comercio global y a la necesidad de proteger sectores estratégicos de la economía mexicana. El gobierno argumenta que la medida es necesaria para nivelar la competencia frente a importaciones que, en algunos casos, se benefician de subsidios en sus países de origen. Uno de los puntos más destacados es el arancel del 50% que se aplicaría a los vehículos ecológicos, lo que podría encarecer su precio para el consumidor final.
Sin embargo, la política arancelaria contempla matices importantes.
Por ejemplo, la automotriz china JAC ha logrado esquivar este arancel gracias a que sus vehículos son ensamblados en México, lo que la exenta al ser reconocida por programas industriales nacionales. Este caso demuestra que la medida no solo busca restringir importaciones, sino también incentivar la inversión y la producción local, atrayendo a marcas asiáticas que buscan establecer operaciones de maquila en el país para acceder al mercado norteamericano sin las barreras arancelarias. La propuesta se enmarca en un contexto de negociaciones con la administración Trump y de cara a la revisión del T-MEC, donde México busca fortalecer su posición industrial.
En resumenEl gobierno mexicano planea imponer aranceles de hasta 50% a importaciones de Asia, especialmente en autos, textiles y calzado, para proteger la industria local. Aunque esto podría encarecer productos como los vehículos ecológicos, la medida también incentiva la producción nacional, como lo demuestra la exención otorgada a la automotriz china JAC por ensamblar sus unidades en México.