Pfiffner, que fabrica maquinaria de alto valor para gigantes automotrices como Mercedes-Benz y proveedores como Robert Bosch. El director ejecutivo de Pfiffner, Andreas Ewald, declaró que el arancel “acaba con cualquier negocio”, explicando que, junto con la depreciación del dólar, las exportaciones de su empresa se encarecieron alrededor de un 50% para los compradores estadounidenses. La crisis en este sector industrial, que podría perder hasta 30,000 empleos para finales de 2026 si se mantienen los aranceles, ha llevado a despidos masivos; en el caso de Pfiffner, 80 de sus 105 empleados serán despedidos. El acuerdo para reducir el arancel al 15% es visto como una medida que podría salvar algunos puestos de trabajo y ofrecer un respiro a una industria clave que enfrenta una “espiral descendente” debido a la incertidumbre comercial y la cautela de los consumidores.
Acuerdo entre EE. UU. y Suiza reducirá aranceles del 39% al 15% a maquinaria de precisión
Estados Unidos y Suiza están cerca de concretar un acuerdo para reducir los aranceles estadounidenses sobre productos suizos del 39% al 15%, una medida que aliviará la presión sobre la industria de maquinaria de precisión del país europeo. La decisión llega en un momento crítico para el sector, afectado tanto por los aranceles de la administración Trump como por la desaceleración de la industria automotriz global. El arancel del 39% impuesto por el presidente Donald Trump tuvo un impacto devastador en las exportaciones suizas, paralizando pedidos y poniendo en una situación vulnerable a empresas como K.R.


Artículos
2Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






