Amenazas arancelarias de EE. UU. provocan siete meses de fuga de capitales en México
La incertidumbre generada por las amenazas arancelarias de la administración Trump y la próxima revisión del T-MEC ha provocado una salida sostenida de capitales extranjeros de México, acumulando siete meses consecutivos de retiros. Esta racha, que no se veía desde 2016, refleja un deterioro en la confianza de los inversionistas hacia la deuda mexicana. Tan solo en octubre, los inversionistas extranjeros retiraron 43,641 millones de pesos de valores gubernamentales, con lo que la salida acumulada de abril a la fecha asciende a 170,869 millones de pesos. El saldo total de la tenencia de extranjeros se ubicó en 1.701 billones de pesos, un 7.1% menos que al cierre del año anterior. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, explicó que esta continua salida de capitales “obedece a una aversión al riesgo sobre México”. Según la economista, la confianza en el país se ha visto deteriorada por una combinación de factores internos, como las reformas al Poder Judicial, y externos, como la política proteccionista de Donald Trump. Siller advirtió que si la tendencia continúa, sería una mala señal para 2026, ya que indicaría que la desconfianza está fuertemente ligada al proceso de revisión del T-MEC. A este panorama se suman otros riesgos globales, como los conflictos en Medio Oriente, que provocan que los inversionistas se alejen de economías emergentes como la mexicana, buscando refugio en activos más seguros. Aunque no se trata de un retiro masivo, el comportamiento de los flujos financieros enciende señales de cautela sobre el entorno para atraer y retener inversiones.


Artículos
2Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






