Industria Automotriz Mexicana en Alerta por Posibles Aranceles a Componentes Chinos
La industria automotriz de México enfrenta una posible disrupción severa ante la propuesta de imponer aranceles a las importaciones de China, una medida que podría paralizar la producción de vehículos. La discusión, actualmente en el Congreso, genera una fuerte incertidumbre en uno de los sectores económicos más importantes del país. La propuesta de aplicar aranceles de entre 10% y 50% a las importaciones chinas ha encendido las alarmas en el sector automotriz mexicano, uno de los más grandes del mundo. La principal preocupación radica en la alta dependencia de componentes electrónicos fabricados en China, especialmente las pantallas táctiles digitales, que son estándar en los vehículos modernos. Según los informes, más del 80% de la electrónica automotriz que llega a México proviene de Asia, y el país no cuenta con una producción nacional significativa de estos insumos. Representantes de la industria, como Aumovio, una compañía alemana que produce pantallas en Guadalajara para marcas como Ford, General Motors y Stellantis, han manifestado su preocupación, señalando que construir redes de suministro alternativas requeriría fuertes inversiones y tomaría varios años. Amapola Grijalva, de la Cámara de Comercio México-China, advirtió que la medida pone en riesgo la estabilidad del sector, pilar del T-MEC, afirmando que “hay componentes como las baterías eléctricas y las partes electrónicas que creemos que son muy difíciles de obtener en otros lugares”. A pesar de las advertencias, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la medida como una estrategia para fortalecer la manufactura nacional. Esta postura también responde a las presiones de Washington, que acusa a los fabricantes chinos de utilizar a México como una plataforma para ingresar mercancías al mercado estadounidense sin pagar los aranceles correspondientes.



Artículos
4Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

