Sin embargo, la industria automotriz, pilar de las exportaciones mexicanas y del T-MEC, ha encendido las alarmas. El principal temor radica en la dependencia crítica de componentes electrónicos, como las pantallas táctiles y las baterías eléctricas, que son importados casi en su totalidad de China. Representantes del sector, como la empresa Aumovio y Amapola Grijalva de la Cámara de Comercio México-China, advierten que México no cuenta con la capacidad para producir estos insumos. “Hay componentes como las baterías eléctricas y las partes electrónicas que creemos que son muy difíciles de obtener en otros lugares”, señaló Grijalva. Reemplazar a los proveedores chinos no solo implicaría un aumento inmediato en los costos de producción, sino que también requeriría “fuertes inversiones en maquinaria y capacitación de personal durante varios años”. Esta disrupción podría paralizar las líneas de ensamblaje de gigantes como Ford, General Motors y Stellantis, afectando gravemente la competitividad de México como socio estratégico de Estados Unidos y Canadá.
Industria automotriz mexicana en alerta por posibles aranceles a componentes chinos
La propuesta del gobierno mexicano de imponer aranceles a las importaciones chinas ha generado una profunda preocupación en el sector automotriz. La industria advierte sobre el riesgo de una parálisis en la producción debido a su alta dependencia de componentes electrónicos que no se fabrican en el país. La posible implementación de aranceles a productos chinos, una medida que está siendo evaluada por el Congreso, se enmarca en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Washington y Pekín. La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la iniciativa como una estrategia para fortalecer la manufactura nacional, en un intento por reducir el déficit comercial con China, que alcanzó los 120 mil millones de dólares el año pasado.



Artículos
4Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

