Miles de productores de caña enfrentan una severa crisis económica debido al desplome de los precios nacionales, una situación que atribuyen a importaciones desmedidas de azúcar. En respuesta, organizaciones como la Unidad Cañera Democrática han realizado protestas, incluyendo un bloqueo de más de 30 horas frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para exigir un rescate inmediato al sector. La principal demanda de los cañeros es un apoyo directo de 300 pesos por tonelada para amortiguar las pérdidas sufridas en la zafra 2024-2025, que ya consideran fallida. Ruperto Ruiz Cortés, uno de los líderes, advirtió que la crisis ha dejado a muchos productores en cartera vencida y en situación de pobreza en estados como Veracruz, Nayarit y Oaxaca. Como respuesta a la presión, el gobierno federal anunció la actualización de los aranceles a la importación de azúcar, llegando hasta un 156 % para frenar el contrabando.
Sin embargo, los productores consideran que esta medida, aunque positiva, llega tarde.
Arturo Herviz Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, explicó que los nuevos aranceles “ayudarán, sí, pero no para la temporada que ya se perdió”. Por ello, una comisión de productores continúa en reuniones con el subsecretario Leonel Cota Montaño en la Sader para definir un plan de rescate que atienda la urgencia económica inmediata del campo cañero, más allá de las medidas arancelarias a mediano plazo.
En resumenEl sector cañero mexicano atraviesa una crisis por la caída de precios atribuida a importaciones, lo que ha provocado protestas y demandas de apoyo directo. Aunque el gobierno respondió actualizando los aranceles a la importación de azúcar, los productores sostienen que la medida es insuficiente para compensar las pérdidas de la zafra actual y continúan negociando un rescate.