En respuesta a la caída de los precios internacionales y la sobreoferta, el gobierno federal de México ha implementado una actualización significativa de los aranceles a la importación de azúcar. La medida busca estabilizar el mercado nacional y proteger a los 165 mil productores cañeros del país, aunque el sector advierte que la ayuda llega tarde para mitigar las pérdidas económicas ya sufridas. El 10 de noviembre, se oficializó la actualización de los aranceles, que ahora varían entre el 156% y el 210.44% por kilogramo, dependiendo del tipo de producto. Específicamente, se aplica un 210.44% al azúcar líquida refinada y al azúcar invertido, y un 156% a productos de remolacha con alto contenido de azúcar y jarabes.
Esta decisión gubernamental responde al desplome de precios que, según los productores, fue provocado por una "importación excesiva" que dejó a muchas familias cañeras sin recursos.
A pesar de la medida proteccionista, los productores la consideran insuficiente para la crisis actual. Arturo Herviz Reyes, de la Unidad Cañera Democrática, explicó: “El decreto sí nos beneficia, pero a partir de la siguiente cosecha. Es una ayuda a mediano plazo, pero para la pérdida de ahorita no”. Por esta razón, una comisión de productores mantiene reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para definir un plan de rescate urgente. La demanda central es un apoyo directo de 300 pesos por tonelada para compensar las pérdidas de la zafra 2024-2025, que ha afectado a 15 estados productores, entre ellos Veracruz, Nayarit, Tabasco, Oaxaca y San Luis Potosí. La tensión persiste mientras el sector negocia una solución inmediata que complemente la protección arancelaria a futuro.
En resumenEl gobierno mexicano ha elevado los aranceles a la importación de azúcar hasta un 210.44% para frenar la caída de precios y proteger la producción nacional. Sin embargo, los productores cañeros argumentan que esta medida es insuficiente para resarcir las pérdidas actuales causadas por la importación excesiva, por lo que continúan negociando un plan de rescate directo con la Sader para asegurar la viabilidad económica del sector a corto plazo.