Presidenta Sheinbaum Atribuye Desaceleración Económica a Factores Externos como Aranceles y Caída de Demanda en EE. UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido públicamente que la economía mexicana no experimentó el crecimiento esperado durante 2025, atribuyendo esta moderación a factores externos. Según la mandataria, los ajustes arancelarios a nivel internacional y una disminución en la demanda de productos mexicanos en Estados Unidos son las principales causas, desvinculando la situación de políticas internas como la reforma al Poder Judicial. En diversas conferencias, Sheinbaum ha sostenido que, a pesar de que "no tuvimos tanto crecimiento este año", la economía nacional se mantiene "sólida y fuerte" y que el "modelo de la transformación está funcionando". La presidenta ha insistido en que la desaceleración "no tiene que ver con la reforma al Poder Judicial, no. Tiene que ver con cómo ha crecido la economía de Estados Unidos, la situación de aranceles internacionales (...) y con la caída de la demanda en Estados Unidos, particularmente en el sector automotriz". Esta narrativa se alinea con declaraciones previas, donde celebró el récord en inversión extranjera directa "a pesar de aranceles y muchos otros problemas", mostrando una postura consistente en culpar al entorno global. A pesar de reconocer el impacto de estos factores, la mandataria se mantiene "muy positiva" respecto al cierre del año y las perspectivas para 2026, argumentando que existe confianza por parte de inversionistas nacionales y extranjeros, y que se implementará un programa de inversión pública "muy importante" para impulsar el crecimiento. Con ello, el gobierno federal enmarca el desempeño económico actual como un desafío coyuntural de origen externo, mientras defiende la fortaleza de sus políticas domésticas.



Artículos
5Economía
Ver más
El proceso se ha ido despejando de alegatos, por lo cual se prevé que el proceso sea autorizado en semanas por el Juzgado de Concursos Mercantiles Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA El lanzamiento de la convocatoria para subastar AHMSA-MINOSA, se prevé sea autorizado en diciembre por el Juzgado de Concursos Mercantiles, luego que el proceso […] La entrada Subasta de AHMSA a partir de diciembre se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Inversión nacional y extranjera repunta en la entidad Pese a vaivenes financieros, inversiones acumuladas superan los 150 millones de pesos en este 2025 Iván Villarreal La Prensa Aunque el panorama económico internacional y nacional se mantiene presionado por la incertidumbre en materia de aranceles, Coahuila continúa registrando avances en atracción de capital y generación de […] La entrada Consolida Coahuila a 73 nuevas empresas se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

En 2025, la inflación médica en México alcanzará 14.9%, con lo que resultará más caro atenderse con médicos particulares,

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, señaló que el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal para el próximo año no contempla apoyos suficientes para sectores estratégicos de la economía. Explicó que actividades como la agricultura, la ganadería y el trabajo empresarial requieren incentivos adecuados para sostener […]

