Este logro se produce en un contexto de expectativas económicas complejas a nivel global, particularmente en Estados Unidos. Durante la sesión del 15 de septiembre, el mercado accionario mexicano cerró en 62,102.13 puntos, lo que representa un avance del 0.49% y un nuevo máximo histórico de cierre. Este desempeño positivo contrasta con la publicación de datos económicos desfavorables en Estados Unidos, incluyendo un débil reporte de la actividad manufacturera, una baja en la creación de empleos y cifras de inflación superiores a las esperadas. Según analistas, el optimismo del mercado se fundamenta en la expectativa generalizada de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunciará un nuevo recorte en su tasa de interés de referencia este miércoles. Esta posible flexibilización de la política monetaria estadounidense suele incentivar la inversión en mercados de mayor riesgo, como el accionario. La racha positiva de la BMV es notable, habiendo registrado ganancias en siete de las últimas ocho sesiones. En lo que va de septiembre, el índice acumula un rendimiento del 5.8%, mientras que el avance en lo que va de 2025 alcanza un impresionante 25.4%. El impulso reciente se evidencia al comparar con el máximo anterior, alcanzado apenas el 2 de septiembre, de 59,747.88 puntos. Dentro de la jornada, destacaron los avances de emisoras clave como Walmex (2.89%), Grupo Carso A1 (2.59%) y Financiero Banorte (1.90%).

Sin embargo, no todas las empresas compartieron las ganancias; las caídas más significativas fueron para Corporacion Inmobiliaria Vesta SAB (-3.08%), OMA B (-3.06%) y Asur B (-2.23%).

En paralelo, los mercados estadounidenses mostraron un avance más modesto, con el Dow Jones y el Nasdaq subiendo un 0.07% cada uno.