Los principales mercados bursátiles del mundo presentaron un comportamiento divergente, con un tono optimista en las bolsas de Europa y Estados Unidos que contrastó con un cierre dividido en Asia. En Wall Street, los indicadores accionarios apuntaron a una apertura positiva, liderada por el alza de 0.61 % del índice tecnológico Nasdaq. Esta tendencia alcista se replicó en Europa, donde el índice paneuropeo Euro Stoxx 600 operaba con un avance de 0.57 %.
Sin embargo, el panorama en Asia fue menos uniforme.
Mientras que el índice Nikkei de Japón cerró con una ganancia significativa del 1.15 %, el índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 1.35 %, reflejando una mayor cautela entre los inversionistas de esa región. Este escenario global mixto, donde el optimismo no fue unánime, sirvió de telón de fondo para la sesión de la Bolsa Mexicana de Valores, que finalmente se desmarcó de la tendencia positiva de sus vecinos del norte y cerró con pérdidas. El desempeño de otras clases de activos también fue variado, con el petróleo WTI subiendo un ligero 0.16 % y los metales mostrando un comportamiento mixto, con el oro al alza y el cobre a la baja.
En resumenLa jornada financiera global estuvo marcada por la falta de una dirección única, con ganancias en los mercados occidentales y resultados mixtos en Asia, lo que contribuyó a la incertidumbre y al desempeño negativo en mercados como el mexicano.