Expectativa de Recorte de Tasas por parte de Banxico
Los mercados financieros locales operan con la atención centrada en la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, donde existe un amplio consenso sobre un nuevo recorte a la tasa de interés de referencia. Esta expectativa, reforzada por los últimos datos de inflación, ha sido un factor clave en el comportamiento reciente del peso y la bolsa. El mercado anticipa que el Banco de México (Banxico) anunciará un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés clave en su reunión del jueves 25 de septiembre. De concretarse, la tasa de referencia pasaría de 7.75% a 7.50%. Esta perspectiva se consolidó tras la publicación del dato de inflación de la primera quincena de septiembre, que se ubicó en 3.74% anual. A pesar de una ligera aceleración, el índice general de precios acumuló cinco periodos consecutivos dentro del rango objetivo del banco central (3% +/- un punto porcentual), lo que le otorga margen de maniobra para flexibilizar su política. Analistas de Actinver señalan que la expectativa es que Banxico comience a equilibrar el control inflacionario con un mayor soporte a la actividad económica, en un contexto de inversión débil y consumo frágil. La proyección de la misma institución es que la tasa podría cerrar el año 2025 en 7.00%. Esta esperada reducción de tasas ya ha tenido un impacto en los mercados, contribuyendo a la depreciación del peso, ya que una tasa más baja disminuye el atractivo de la moneda para los inversionistas que buscan rendimientos a través del “carry trade”.



Artículos
4Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






