Tono Cauteloso de la Reserva Federal Genera Incertidumbre
Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las elevadas valoraciones de los activos y la necesidad de prudencia en la política monetaria, inyectaron una dosis de cautela en los mercados. Sus comentarios fueron interpretados como una señal de que el banco central no se apresurará a implementar nuevos recortes de tasas, lo que contribuyó a la toma de ganancias. Durante una comparecencia, Jerome Powell advirtió que “los precios de los activos parecían bastante elevados”, una afirmación que encendió las alarmas entre los inversionistas. Para algunos analistas, estos comentarios evocaron el discurso de “exuberancia irracional” del expresidente de la Fed, Alan Greenspan, en 1996, que precedió a una corrección del mercado. Powell enfatizó la prudencia que el organismo debe mantener en sus próximas decisiones, indicando que, aunque persisten riesgos inflacionarios, los futuros recortes de tasas dependerán estrictamente del desempeño de los indicadores económicos. Este tono cauto fue interpretado por el mercado como una señal de que la Fed podría retrasar su ciclo de recortes, lo que a su vez fortaleció al dólar a nivel global y ejerció presión sobre los mercados de renta variable. A pesar de que la Fed ya realizó un recorte de tasas la semana pasada y el mercado aún espera dos más antes de fin de año, la postura de Powell moderó el optimismo y llevó a los inversionistas a asegurar las ganancias obtenidas durante el repunte de septiembre.



Artículos
4Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






